miércoles, 27 de junio de 2012

La sociedad de los poetas muertos.

La película : "La sociedad de los poetas muertos"
Ficha técnica:
*Dirección: Peter Weir.
*  País: Estados Unidos.
*  Año: 1989
*  Duración: 124 minutos.
*  Genero: Drama.
*  Clasificación: Todo publico.
*  Personajes: 
Robin Williams en el papel de profesor de literatura de un colegio llamado Welton
Ethan Hawke en el papel del alumno llamado Todd Anderson
Robert Sean Leonard en el papel del alumno llamado Neil Perry
Josh Charles en el papel del alumno llamado Knox Overstreet
Gale Hansen en el papel del alumno llamado Charlie Dalton
Dylan Kussman en el papel del alumno llamado Richard Cameron
James Waterson en el papel del alumno llamado Jame Pitts
Allelon Ruggieroen el papel del alumno llamado Steven Meeks
Kurtwood Smithen el papel de Mr.Perry, el padre de Neil
Alexandra Noel en el papel de Chris Noel
Norman Lloyd en el papel de diector del colegio llamado Mr. Nolan
Leon Pownal en el papel de Mc. Allisten, profesor

* Argumento:


Se trata de la historia de seis chicos que pertenecen a una de las academias más prestigiosas durante 1959 en los EEUU, la Academia Walton, donde se encuentran los alumnos que pertenecen a lo más exquisito de la sociedad. Se inicia el año académico con una ceremonia formal, típica de esta tradicionista academia,. en donde cuatro postulados marcarán la vida de los jóvenes. Tales valores son los siguientes: “Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia”. Todo empieza a cambiar después de la llegada de un “revolucionario” profesor, Mr.Keating un profesor de literatura y sus alumnos que se rebelan contra el conservadurismo moral y reclaman su puesto en la sociedad. En una de las escenas les muestra un cuadro en donde aparece la primera generación egresada de Welton; en donde todos los estudiantes deben concentrarse y escuchar. De pronto una voz de carácter lúgubre y del más allá se escucha diciendo “Carpe Diem”. Es Keating nuevamente, que les explica el sentido de la vida haciendo una analogía con los alumnos antiguos. Les explica que ellos no supieron aprovechar el tiempo, y ahora, desde el otro mundo ellos claman por los estudiantes nuevos, para que no pierdan lo que no podrán a volver a recuperar: “El Tiempo”. Es aquí donde cada adolescente comienza a aprender el sentido de aprovechar el día, así logrando romper los esquemas del pensamiento formal y preso de un sistema educacional autoritario, represivo y conservador. Pero también les dice que "CARPE DIEM" no es solo una oración común, para hacer uso de ella hay que usar la razón y tener la capacidad de adelantarse a las consecuencias.

  Los jóvenes se interesan por conocer quién fue Keating, por eso consiguen su anuario y se enteran de La Sociedad de los Poetas Muertos; le preguntan qué es eso y Keating les responde que eran reuniones realizadas en la Cueva India en pro de fabricar poesía, en pro de pensar libremente y expresar sus emociones. Los jóvenes se interesaron y quisieron participar en ella, reanimarla...

No hay comentarios:

Publicar un comentario